sábado, 15 de marzo de 2008

LA PARADOJA DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

En la larga formación académica de un científico existen lugares comunes a los que se recurre didácticamente a la hora de explicar ciertos fenómenos, propiedades o características en particular. Desde que comenzamos nuestra vida en Exactas nos relacionamos con las paradojas en todas las ramas de estudio. Podemos citar la de los mellizos para explicar la dilatación del espacio tiempo, las referentes a la existencia de Dios, etc. Según los más exquisitos, el símbolo que mejor describe la dinámica de la paradoja es el Tai Chi Tu del Taoísmo. Sin embargo, el partido que esta mañana enfrentó a Exactas con Veterinaria dejó en claro que las paradojas son parte de la vida misma, del fútbol y no sólo notas de color en textos universitarios.

Primer Tiempo
El equipo llegó puntual a la cita, había ganas de jugar y mucha ansiedad; sin embargo no tuvimos una buena etapa inicial. Primera paradoja: el planteo táctico no nos ayudó mucho. A diferencia de lo ocurrido en encuentros anteriores, la línea de tres nos complicó. Sumamos gente de buen manejo al mediocampo y no generamos nada. Desde el arranque el partido fue trabado, con mucha marca en el medio y pelotazos a dividir de parte de ambos equipos. Nos costó tener el balón y jugarlo con claridad. Esa, que era una de las características de nuestro juego, no apareció. No fuimos sencillos en los pases, al contrario, buscamos el más difícil y enturbiamos el partido. Cuando no había pasado mucho, ellos sacaron ventaja de un error defensivo y se pusieron 1 a 0 en la primera que tuvieron a los 10. Otra vez en desventaja en los primeros minutos... Segunda paradoja: no reaccionamos, seguimos imprecisos. Tuvieron dos mano a mano que Russian contuvo. Como no teníamos el balón, la tarea de los volantes externos se veía opacada. Parecían más laterales que volantes. Por eso, hicimos algunos cambios y fuimos metiéndonos lentamente en el partido. Un par de entradas de González a centros de Sonego y Aranda, pero en ambos casos remató atorado porque la pelota no le bajaba. Luego un tiro de Junco, pero no mucho más. Un primer tiempo con mucho para aprender. Faltó abrir la cancha, cambiar de frente, sorprender por los costados, tener la pelota y sobre todo, jugar en equipo sin intentar la individual.

Segundo Tiempo
Después de la charla técnica, el equipo salió un poco más decidido, no mucho, pero algo más convencido. De entrada penal a Junco que el réferi no cobró!!! ¿Qué partido estaba viendo? El equipo intentó más. Cuando estábamos haciéndonos dueños del partido, llegó el segundo gol en contra. Increíble, 0 a 2. Tercera paradoja: jugábamos mejor y nos meten un gol... Por suerte el equipo no sintió el golpe y fue a todo o nada. La entrada de Ernesto le dio movilidad al ataque, la de Blotto más criterio en el traslado. Tuvimos algunos remates que salieron débiles, uno de Romeo, otro de Ernesto, uno de Dalotto. En la primera jugada colectiva, llegó el descuento. Una buena combinación entre García, Mogni, Dalotto y Ernesto dejó a Romeo cara a cara contra el arquero. No perdonó, 1 a 2. El equipo fue por más, cambiamos las piezas de lugar, Blotto fue de volante tapón, Merwaiss por derecha, pusimos tres delantero y sacamos uno más del fondo. Era matar o morir. Lo tuvo Ernesto pero se demoró en rematar. Era para darle de zurda... total es preferible que se vaya desviado que no patear. Los últimos 15 fue todo de Exactas, centro va, centro viene, mucho empuje, mucha garra, entrega y algunas ideas, no muchas. Faltando 3, tiro de esquina desde la izquierda ejecutado por Junco, la bajó González y la empujó al gol Romeo, el hombre "córner", autor de los centros que terminaron en gol para Exactas en los partidos anteriores, ahora devenido en goleador. No tuvimos más tiempo, pero con 5 más lo ganábamos seguro. Empate con sabor a poco, un 2 a 2 que dejó poco conformes a todos los tricolores.

Lo positivo: Remontamos un 2 a 0 en contra. No sentimos el golpe de los goles. El grupo permaneció unido en las malas. Los chicos que entraron desde la banca lo hicieron convencidos de que el partido se podía dar vuelta. La movilidad de los últimos 15 minutos.
Lo negativo: Mucha individualidad, poco cambio de frente y poca paciencia con el balón, principalmente en el primer tiempo. Dejamos de ser un equipo para ser 11 personas que se juntan a jugar al fútbol.

Cuarta paradoja, empatamos, remontamos un partido casi perdido, pero nos fuimos con sabor a nada. Hay que releer el partido en forma individual y saber que no podemos dar estas ventajas nuevamente. Esta vez nos salió bien, pero la próxima no sabemos... Quinta paradoja: más pensé variantes desde lo táctico durante la semana en la previa para este el partido, menos logré transmitirles los conceptos. Sexta paradoja: tuvimos tiempo y lo desaprovechamos, tuvimos espacio y no lo empleamos. Cuando el tiempo apremiaba y los espacios se reducían, empatamos... Me quedá mucho por aprender de la lección de hoy. Entre tantas paradojas que tiene el fútbol quedó claro que las leyes matemáticas no se aplican a este deporte, en particular la desigualdad triangular. La suma de las individualidades no es mayor que el conjunto. Al contrario, es menor. De aquí en adelante, hay que tener claro eso.

Abrazo de gol de empate in extremis.

Charlie.

5 comentarios:

J dijo...

¿Es el fútbol determinista?

Los “Perros Salvajes” de Veterinaria habían recibido más de una docena de goles en su dos presentaciones anteriores. En particular, el equipo de la Avenida Chorroarín había sido vacunado repetidas veces por Medicina. Y, por su parte, el equipo Laplaciano de Exactas había vencido a los galenos en una tarde memorable. Bastaba hacer una proyección estadística y aplicar lógica de primer orden para determinar la victoria cantada del equipo tricolor.
Sin embargo el comportamiento impredecible del sistema dinámico Exactas-Veterinaria hace pensar más en el campo de la Teoría del Caos. ¿Qué otras cosa sino un verdadero caos era el campo medio del equipo laplaciano en el primer tiempo?
Hay quién dice también que los “perros salvajes” habrían pedido la asistencia divina en el santuario de la Virgen Desatanudos, cercana al claustro de Veterinaria. ¿Acaso no quedaron anudados como corbatas los defensores del tricolor en el primer gol?
Cómo sea, Exactas parece ser un equipo de segundos tiempos: los ganó 1 a 0, 1 a 0 y 2 a 1. Mientras perdió o empató los primeros tiempos. ¿A qué se debe esa debilidad por los segundos cuarenta y cinco? ¿Habrá que jugar campeonatos que sólo consten de este período?
Y ¿Por qué no es más específico en Técnico-Meteorólogo en sus vaticinios? ¿Tendrá que volver a consultar a el oráculo de la Hermana Rosa?
Y ¿por qué el equipo laplaciano carga apenas dos cartuchos por partido?
Cómo puede verse, el partido dejó muchas dudas y apenas una confirmación: el presente goleador del cañonero Romeo.

Del semanario deportivo "Mitos, ritos y realidades de Exactas"

Fogo dijo...

Impresionante el concepto de la desigualdad triangular. Simplemente fantástico. En el fulbo la desigualdad va para el otro lado: el conjunto, el equipo, es siempre mayor que la suma de las partes.

No tengo dudas. Voy a mandar un abstract a Science.

Diego dijo...

hola muchachos !!!
Felicitaciones!!!
Gracias por dejar bien alto el futbol de Exactas!!!
El hincha numero 1.

dcastro dijo...

Realmente como dice el DT el empate me dejó un sabor amargo ayer. Era un partido que en los papeles teníamos que ganar y por lo demostrado por los rivales, se puede decir que era ganable. No estuvimos en uno de nuestros mejores días y lo pagamos, pero rescato la actitud de ir a buscar el partido a pesar de la desventaja. Me alegro por la vuelta al gol de Romeo, gran protagonista del empate de ayer. Esa bronca que nos quedó del partido con Veterinaria espero sirva para salir con más fuerza ante el próximo rival... Saluteee

PD: Y aguante el misterioso Pez Espinoso

Diego dijo...

GRACIAS TOTALES CHARLY!!!!!
Me llamo Charly la semana pasada y me comento que no va a seguir mas como el DT de Exactas, por motivos personales, lo cual lo entiendo y te comprendo.
Gracias por darnos una mano. Gracias por creer en el equipo.
Gracias por formar y ser parte de este grupo.
De mi parte solo tengo palabras de agradecimiento!!!
En abril empieza el nuevo entrernador.
Una lastima cahrly que no sigas mas!!
lo mejor para vos en la etapa de cientifico
Ojala que el blog siga actualizado!!!
Un abrazo
Don Julio
diego