En todas las culturas, excepto en la del hombre moderno, la vejez es vista como sinónimo de sabiduría, conocimiento y experiencia. Las sociedades precolombinas de América del Norte, veían en las personas más longevas una especie de canal o conexión con el conocimiento universal que suponían El Creador había guardado en forma codificada en la naturaleza y en el plano espiritual. En otras regiones, se hizo hincapié en el desarrollo del ser como instrumento para la transmisión de ese conocimiento. Sin más, en 2 de los 5 libros confucianos, el I Ching y el Liji, se concibe que el compendio de la sabiduría humana es accesible y debe ser trasmitido a través de seres con dones especiales, sacerdotes del alma o como suele llamárselos por estas latitudes, chamanes. El equipo de Exactas que esta mañana enfrentó a Arquitectura en el clásico barrial, por la última fecha del torneo Martín Contreras, demostró sabiduría a la hora de cambiar de esquema, velocidad y sobre todo concepto en el manejo del balón. Lo hizo sin invocar conjuro chamánico alguno. Lo hizo en el momento justo para cerrar un partido simple que podría haberse convertido en un hueso duro de roer.
Primer Tiempo
El equipo salió dormido, con poco juego por las bandas y excesivo adelantamiento de los volantes laterales. Durante esta etapa no estuvimos seguros atrás y el planteo rival nos complicó. Si bien sumaban gente en ataque que no desbordaba ni intentaba combinarse, la presión que ejercían sobre nuestra salida nos molestaba bastante. Si a eso sumamos el nerviosismo y la falta de clarida en el juego del balón, la cosa se volvía más difícil. Sin embargo, cuando lográbamos transponer la línea de mediocampistas del equipo masón, la velociad de ataque de nuestros delanteros y el buen manejo del balón preocupan la línea defensiva rival. En este contexto a 4 minutos de haberse iniciado el partido, en el segundo ataque combinado por izquierda, la pelota derivó en Schulman quien con un derechazo seco a media altura, estableció el 1 a 0. Por segunda vez en el torneo, el equipo tricolor estaba en ventaja. El rival no hizo mucho por apropiarse de la pelota pero nosostros retrocedimos dislocadamente, les dimos espacio para que moverse a las espaldas del volante tapón, o en algunas ocasiones entre nuestra ofensiva y la línea central. Nos volvimos un equipo largo. No teníamos la pelota y cuando nos hacíamos de ella, imprimíamos demasiada velocidad al ataque en vez de hacer la pausa y buscar la mejor opción para jugar. Muchos nervios, comprensibles, hace muchos años que esta camiseta no pelea arriba y la simple mención de esta posibilidad genera ansiedad en el plantel. Tuvimos algunas llegadas, un remate de Romeo apenas desviado, una entrada de Schulman que por no ser egoísta, envió un centro atrás que Romeo no llegó a a conectar, nada claro, todo trabado y con esfuerzo. Ellos tampoco hicieron mucho. Castro cortó cada avance rival. Patrucchi estuvo seguro por su sector, Mirabelli fue salida constante pero el problema se presentaba en la interacción defensa, mediocampo.
Segundo Tiempo
Con el partido abierto, el equipo salió a disputar la segunda etapa. Movimos algunas piezas de lugar para darle más dinamismo al juego y para tomar control absoluto de la pelota. Izraelevitch por Coluccio, Aranda por Patrucchi, Pimás por Graziadio, Dagnino por Bonfiglio. El equipo fue encontrando su objetivo. Tuvimos 10 minutos de muy buen juego. La velocidad de Dagnino complicaba a la última línea masónica. La defensa tricolor se paró más adelante, juntamos las líneas, abrimos la cancha, tuvimos la pelota, tocamos con claridad y fuimos más precisos y selectivos con los destinos. En ese lapso, Dagnino tuvo una, tras gambetear al arquero el balón le quedó incómodo, trató de definir como el turco Asad en el gol de la intercontinetal para Veléz contra A.C. Milan, pero su remate se estrelló en el travesaño y pico dentro del terreno de juego. Hubiese sido un gol estupendo. Otra vez Dagnino no llegó a conectar un mano a mano tras un pase de Schulman. Cuando parecía que el resultado no iba a modificarse tan facilmente, Romeo remató bajó cruzado, allí donde anidan las arañas y estableció el 2 a 0. Por primera vez en este año, Excatas se ponía en ventaja por dos goles. Ellos siguiron jugando igual, nosotros también. Cambiaron nombres pero no modificaron su estrategia. Por nuestra parte, realizamos sustituciones para trabar el partido en mitad de cancha y dejar pasar los minutos, Gervasoni por Dalotto, Bonfiglio por Romeo, Ernesto por González, Graziadío por Schulman y Mogni por Mirabelli. Tuvimos algunos ataques más con remates de Pimás, Ernesto, Castro, pero ninguno pudo vencer al arquero de arquitectura, El partido entró en una meseta en la que eramos claros dominadores. Gervasoni anuló al creador rival, Mogni se complementó bien con Aranda por derecha y se movió con criterio. Supo cuando ir a buscar y cuando regular. Pujana, de muy buena actuación, con Graziadio por izquierda hicieron buen tadem. Llegando al tiempo cumplido, una desinteligencia en un tiro libre selló el 2 a 1 final. Nos fuimos felices, satisfechos por lo realizado hasta el momento. Veremos que tiene pensado para nostros Dios o el destino futbolero. Igualmente, si recapacitamos hemos logrado el campeonato que estábamos peleando, el del compromiso, la entrega y el sacrificio.
Hace muchos años que Exactas no pelea entre los 4 primeros de un campeonato, desde la memorable época de plata como fue denominada por Pez Espinoso de la que fui atrtífice. Vivamos con alegría este triunfo, disfrutémoslo y el lunes, a pensar en lo que queda. Si llegamos hasta acá, no es momentos para aflojar. Fracaso es una palabra que define a quien no intenta, al menos eso dice el saber popular, pero no está en nuestro léxico. Vamos por más, ganamos el clásico barrial pero eso no alcanza, esto recién empieza.
Lo positivo: La actitud en ambos tiempos, siempre a ganar y no a especular. Buen manejo del balón en el complemento, buenas combinaciones. La solidez defensiva de la segunda mitad. Bien regulado el juego.
Lo negativo: Entramos dormidos a pesar de ponernos en ventaja 1 a 0 a los 4 minutos. Poco juego colectivo y mucho apuro por llegar al área contraria. Ansiedad. Mucha desorganización defensiva en la etapa inicial, poco acompañamiento defensivo al volante central.
Quiero agradecerles el gran momento que pasamos juntos hoy a la mañana y durante el almuerzo, La verdad se siente un clima distinto entre todos, con ganas de sumar y hacer, con sed de revancha con nosotros mismos, porque sabemos que podemos dar mucho más que lo que veníamos haciendo. El asado fue muy bueno, cada uno se sintió libre de hablar, opinar y lo importante es que no hubo grupos aislados, el almuerzo fue entre todos, mesa de por medio, pero todos hablando en la misma conversación, eso suma más que todas las victorias que quieran. Es preferible quedarse con el recuerdo de un gran grupo de pibes que con una medalla de campeón que sea un mal recuerdo en lo humano. Eternamente agradecido por el buzo y la placa, una sorpresa gratificante 100% que me emocionó mucho. Nunca en los 10 años de fútbol 11 que llevo en Exactas estuvimos tan unidos como ahora, aprovechemos eso en nuestro favor. El regalo debería ser para ustedes que son los que corren y se matan en la cancha y esa es la satisfacción más grande. Queda un partido más y al fin podré dormir un viernes a la noche sin despertarme cada 10 minutos pensando si ellos ponen gente alta, baja, rápida, lenta, con manejo, etc, qué debería hacer. No aflojemos que estamos muy cerca de hacer historia, aunque ya hemos escrito líneas que perdurarán al menos, una generación.
Abrazo de gol,
Charlie
1 comentario:
Hola gentes, aunque hoy no pude ir al asado ni a alentar al equipo como me hubiera gustado, quiero que sepan que estoy orgulloso de lo demostrado por el equipo en todo este tiempo. Las cuestiones del cursado no me han facilitado el tema de ir al entrenamiento pero espero que en las próximas semanas pueda retomar, aunque sea algunos días por semana...
Les mando un gran abrazo y espero verlos pronto,
el feligol...
Publicar un comentario